Cómo Cambiar la Contraseña de Twitter

Desde este momento cambiar la contraseña de Twitter es muy sencillo. Recuerda que esta red social es muy movida diariamente; porque está destinada a lo que se denomina micro blogueo.

La mayoría de la población del mundo, con acceso a internet, tiene una de estas cuentas. Conversemos un poco sobre la seguridad de ellas, así como lo oportuno de este tutorial.

En esta red, se comparte gran cantidad de información porque sus usuarios o suscriptores, se comunican con otros a través de tweets. Es por esto, que principalmente es utilizada para compartir texto plano, algunas imágenes y videos.

Por lo que, es importante, modificar la clave de manera periódica. Esto es muy parecido a lo que pasa para cambiar contraseña Instagram.

Aprende en tres pasos a modificar tu clave de Twitter

Antes de comentarte sobre los pasos para cambiar la contraseña en Twitter, es importante que repasemos una serie de aspectos en la configuración de tu cuenta. Tienes varias opciones interesantes, como lo es conocer las aplicaciones a las que le diste acceso a tu cuenta.

Además, te deja saber cuáles son los dispositivos desde los que iniciaste sesión y si se mantienen activas.

Para lo que es, el historial de acceso, te solicita las credenciales actuales. Ahora bien, a lo que en definitiva vamos a tratar acá, que es cambiar la clave de esta red social; en pocos pasos que voy a describírtelos a continuación:

cambiar-contraseña-twitter

Paso 1

Vamos a seguir el siguiente enlace:  https://twitter.com esto con la finalidad de que inicies sesión dentro de tu cuenta. Evidentemente, para ello necesitarás tu usuario y adicionalmente tu paswword, las cuales debes insertar en los espacios que correspondan.

Paso 2

Luego de eso, que inicias sesión, se abre un panel a mano derecha, como ves en la imagen. Con las opciones de inicio, explorar, notificación, mensajes, perfil y más opciones. Tienes que desplazarte hasta esa última opción, reitero “Más opciones” que está en el círculo con los tres puntitos. Seguidamente, se despliega el panel de “Configuración”

En esta sección consigues los aspectos importantes de tu cuenta, es decir, la opción de “Cambiar Contraseña” es la segunda de la lista de cinco. Seguidamente, haces clic allí, en ese ítem. Puedes hacerlo en esa página o abrir el enlace en otra pestaña.

como-cambiar-contraseña-twitter

Paso 3

Finalmente, en este paso, se te van a desplegar el menú para el cambio de clave, con las siguientes opciones, que debes llenar además con el siguiente orden:

  1. En primer lugar, te pedirá el password actual. Es decir, con la credencial que accedes normalmente a tu cuenta. Hay un enlace debajo que sirve para recuperarla si es el caso.
  2. Vas a agregar los nuevos datos, en ese caso, enseguida te daré unas recomendaciones para seleccionar una que te sea verdaderamente útil.
  3. Luego, vas a confirmar esos datos. Ten cuidado cuando la escribas que sea idéntica a la anterior.

5 Recomendaciones adicionales para escoger la nueva contraseña

  • No repitas tu password. Inclusive, dentro de la misma cuenta. De tal manera que, no uses la misma clave con una pequeña variación, cámbiala completamente.
  • Selecciónalas compuestas con letras, números y caracteres especiales, mientras más larga mejor.
  • Evita compartirlas con personas desconocidas ni acceder a la aplicación con enlaces desconocidos, revisa el candado que aparece en el navegador que te indica que se trata de un sitio seguro.
  • Realiza anotaciones de tus claves, así evitas confusiones. Incluso, te servirá para llevar un control sobre el tiempo y las modificaciones que realizaste. Utiliza además datos actualizados sobre tus direcciones de correo asociadas.  
  • Sé que ya lo habíamos mencionado, pero bien vale recalcarlo. Tienes que estar al pendiente de las notificaciones de inicio de sesión sospechosa que la plataforma te reporte y responder si fuiste tú o no, cuando se te requiera. Es la única vía que tienes para cuidar o constatar la seguridad de la cuenta.

Aprende a modificar la contraseña de Twitter en tus dispositivos

Como te he comentado antes, es sumamente sencillo configurar esto en la plataforma de Twitter desde cualquier dispositivo sea desde tu ordenador, Tablet o teléfono inteligente. Los pasos que te acabo de describir son los mismos independientemente desde donde desees gestionarlo. Ahora bien, si te sugiero que cuando uses servidores públicos no dejes huellas de tus accesos.

Esto lo haces, por ejemplo, cuando borras del historial, el ingreso a las direcciones electrónicas que visitas. Es decir, deja limpio el historial, eso lo haces eliminando todo lo que abriste en el navegador. Si tienes dudas, sobre si guardó los cambios, lo mejor también es borrar toda la información que tengas almacenadas en el equipo.

Finalmente, te estaremos compartiendo otros tutoriales interesantes, como, por ejemplo, lo que trata de cambiar contraseña League of Legends, que es algo que se encuentra muy de moda, que todos deberían saber. Espero que esta información te sea de utilidad y la compartas con quien lo necesite.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *